Vistas a la página totales

miércoles, 21 de febrero de 2024

Coronel Roberto Pinzón Meléndez: El oficial de la Policía que reactivó la especialidad de carabineros en Colombia

 


Nos cuenta la historia de la patria colombiana que a raíz de los acontecimientos acaecidos el nueve de abril de 1948, cuando fue asesinado en Santafé de Bogotá el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, algunas guarniciones de la Policía Nacional acantonadas en el país, no fueron leales al gobierno legítimamente constituido, lo que originó la casi extinción de la Policía Nacional de Colombia.

Jorge Eliecer Gaitán

Luego del levantamiento del 9 de abril, y habiéndose abolido totalmente el cuerpo de carabineros de la Policía, llegan tiempos mejores durante la década de los años 50 con el reintegro de oficiales leales. Fue un periodo de reconstrucción de la Policía, por cuanto el Ejército tuvo que asumir temporalmente las funciones de ésta, creando bajo su directriz escuelas de capacitación e instrucción para el nuevo personal que entraría a engrosar las filas de la Institución. 

El escuadrón de carabineros se revive en las instalaciones de la Escuela de Policía "General Santander", en el año de 1950. Y es dedicado a actividades de vigilancia y capacitación de nuevos integrantes de este cuerpo.  

Fachada principal de la Escuela "General Santander" en los años 50. 

Caballerizas de la Escuela "General Santander"

El Escuadrón de Carabineros con sede en la Escuela de Cadetes “General Santander” y al mando del Capitán Roberto Pinzón Meléndez, fue destinado a prestar el servicio de vigilancia en el sur de Bogotá y sus cuadros de mando respondían no solo por la instrucción de las unidades de su escuadrón, sino que también daban clases de equitación y vigilancia montada al personal de cadetes. 

Escuadrones de Carabineros

El personal de Carabineros integrantes de esta Unidad fue capacitado militarmente en la Escuela de Artillería ubicada también al sur de Bogotá colindando con el barrio 20 de Julio. Este personal fue entrenado como Carabineros a pie y fueron seleccionados entre los mejores uniformados disponibles de la Policía Nacional; Su entrenamiento fundamentalmente se adelantó para preservar el orden público en las zonas rurales del territorio nacional, con misiones específicas de combatir las cuadrillas de bandoleros que ya para ese entonces azotaban las regiones, principalmente en los departamentos de Tolima, Antioquia, Valle del Cauca y Magdalena Medio. Este personal fue movilizado a principios del año 1951 al departamento del Tolima, municipios del Libano, Armero, Mariquita, Lérida y otras regiones, para combatir a los bandoleros (grupos insurgentes) dedicados a delinquir y atemorizar a los habitantes de la región. 


Escuadrón de Carabineros de Caldas, Quindío, Tolima y Valle

Al comando de esta unidad se encontraba el Capitán Roberto Pinzón Meléndez con los Oficiales Teniente Francisco Rodríguez Delgado, y los subtenientes Alfredo Castro Álvarez, Jorge Nieto Linares y Pablo Rosas Guarín. 

Posteriormente fue reemplazado en el comando por el Capitán Manuel José López Gómez. Este escuadrón fue incluido en el Batallón Roock del Ejercito siendo comandante de este, el Coronel Lombana Cuervo, del Ejército Nacional. 

El personal del Escuadrón se dividió quedando la mitad bajo el mando del Ejército y la otra mitad comandada por el Capitán Pinzón Meléndez con sus Oficiales, adicionando un personal de Carabineros y soldados que conformaron unidades mixtas. Realizaron campañas en el Cañón del Cocora, Cajamarca, Anaime y toda la parte sur en donde lograron controlar comandos de bandoleros liderados por Teófilo Rojas Varón, alias “Chispas” y “El Pino” terminando esta misión en Rovira, continuando su camino hacia la región del Huila. 

A finales de ese año, 1951, regresa el personal a la Escuela de Cadetes “General Santander” y retoma su misión de vigilancia en Bogotá y sus cuadros de mando se hacen cargo nuevamente de la instrucción del personal de personal de cadetes y tropa de la Escuela.


Capitán Roberto Pinzón Meléndez

Capitán Roberto Pinzón Meléndez en practicas de equitación




instrucción del personal de cadetes y tropa en la Escuela "General Santander"

Practicas de equitación en el picadero de la Escuela "General Santander"

En el año de 1950, se expide la Resolución número 0446 de febrero 14, mediante la cual se ordena la creación de escuelas regionales para la formación y preparación de personal de agentes de la Policía Nacional, correspondiéndole según el artículo, primero a la ciudad de Bogotá la Escuela de Oriente que se encargaría de cubrir los Departamentos de Policía de Cundinamarca, Llanos Orientales y los distritos especiales de Vaupés, Casanare y Vichada.

Los Carabineros del Valle

A mediados del año 1952 aparecen los Carabineros en el Valle del Cauca reorganizados por el Capitán Pinzón Meléndez y el Teniente Segundo Víctor Emilio Rodríguez Romero, estableciendo los servicios de patrullaje rural y puestos fijos (pagos) en los cultivos de granos a fin de no ser saqueados. El producto de este servicio era destinado a la sección Bienestar Social de la Policía. Este personal fue encuadrado dentro de los distritos de Policía de tal manera que el control de su servicio era efectuado tanto por el comandante de Carabineros como por el comandante del Distrito respectivo.

El servicio sectorial se prestaba con patrullas montadas cuyo ganado era suministrado por los dueños de las haciendas, además de esto la Policía disponía aproximadamente de sesenta mulares para el servicio en las zonas montañosas. El comando de esta unidad se encontraba ubicado en una zona de la ciudad de Cali denominada Nápoles, propiedad del Departamento, donde existían potreros dedicados al pastoreo del ganado caballar y áreas para la práctica de la equitación y operaciones montadas. 

Años más tarde, esos terrenos fueron entregados al Ejército de Colombia y allí se construyeron los cuarteles del Batallón Pichincha, por lo que los Carabineros fueron trasladados a un sector de la misma ciudad llamado Siloé, donde funciona en la actualidad.

También en el año 1952 siendo comandante del Departamento de Policía de Cundinamarca el brigadier general del Ejército Víctor Gómez Gómez, se funda el escuadrón norte de carabineros, con el nombre de Escuadrón Próspero Pinzón, que inicia labores el día 24 de diciembre de ese año en las instalaciones de la escuela de radio del Departamento de Policía de Cundinamarca, localizada en la carrera 24 con calle 76, el escuadrón estaba constituido por un oficial, un suboficial y 60 agentes, y fue su primer comandante el capitán José Manuel López Gómez.

Este Escuadrón fue trasladado el 30 de noviembre de 1953 a la carrera 23 No. 68-47 de la misma ciudad; mientras tanto, el Departamento de Policía Cundinamarca preparaba su personal de Carabineros en un remedo de escuela localizado en la calle 26 con la carrera 24, y el ganado caballar era mantenido en una propiedad ubicada en la Avenida de las Américas con la carrera 54, donde actualmente funciona el Comando del Departamento de Policía Cundinamarca. Esta escuela desapareció en el año de 1954 y el personal se integró al Escuadrón de Carabineros del norte.

En el mes de octubre de 1953, siendo comandante de la entonces Cuarta Estación de la División de Policía Bogotá el Capitán Francisco Rodríguez Delgado, y estando ubicada en la carrera 24 entre las calles 12 y 13, fue creada la Agrupación Sur de Carabineros con sede en el barrio Santa Lucía compuesta por un Oficial, siete Suboficiales y sesenta Agentes Carabineros provistos de su ganado caballar. Se encontraba al mando del Subteniente Rafael Sañudo Trejo y cubría la vigilancia de los barrios inglés, El Carmen, Santa Lucía, Tunjuelito hasta barrios del suroriente como el 20 de Julio y San Cristóbal. 

En el año de 1953 la Caja de Protección Social de la Policía Nacional, adquiere por escritura 2261 (16 de abril), 4190 (1º de julio) y 6763 (15 de octubre) de la notaría segunda, unos terrenos ubicados en cercanías de la población de Suba, llamados La Pequeña Victoria los cuales son cedidos por la nación a la Caja de Protección Social de la Policía Nacional, el día 8 de mayo de 1956, por escritura pública N° 1597 de la notaria octava, actuando como partes el doctor Diego Tovar Borda, director del servicio de ingeniería de las fuerzas Armadas, y el capitán Bernardo Camacho Leyva, representante de la Caja de Protección Social de la Policía.

capitán Bernardo Camacho Leyva

Estos terrenos fueron puestos bajo custodia del Comando de Departamento de Policía Cundinamarca, a fin de evitar invasiones, para lo cual se destinó el Escuadrón Próspero Pinzón que se encargó del patrullaje de las zonas adyacentes por el norte y occidente, al mando del Capitán Francisco Rodríguez Delgado y su planta de oficiales la componían los tenientes Carlos Guerrero Rodríguez, Pedro Pablo Rojas Castro y Rafael Sañudo Trejos, quienes tenían a su cargo 12 retenes distribuidos en la periferia de la ciudad, por lo cual, y para poder cumplir con estas funciones, el número de personal fue aumentado considerablemente.

capitán Francisco Rodríguez Delgado

Los Carabineros del Valle en el año de 1957 

Fueron divididos en dos escuadrones: uno con misión de vigilancia rural con sede en la población del Cerrito y el otro con misión de orden público con sede en la población de Tuluá, el cual se asentó en unos terrenos donados por el municipio siendo Alcalde el Mayor de la Policía Asdrúbal Romero Escobar. Los terrenos fueron apropiados con el fin de alojar allí el Escuadrón de Carabineros. Años más tarde te fundó en este mismo sitio la Escuela Simón Bolívar donde funciona en la actualidad.

Con este Escuadrón se llevaron a cabo operaciones de patrulla persecución, captura de bandoleros y cuatreros que azotaban el municipio de Sevilla, en las regiones de Cumbarco, La Estrella, Cebollal, hasta el Cañón de Aures en límites con el departamento del Tolima; las operaciones se realizaron al mando del Teniente Víctor Emilio Rodríguez Romero con el apoyo del Teniente de Carabineros Luis Humberto Jerez Ramírez, Alcalde Civil y Militar del municipio de Sevilla. Dicho sistema de patrullaje se extendió a los municipios de La Argelia, El Águila, Versalles, el Dobio y Trujillo.

En el año de 1958 se efectuó la unificación de los escuadrones bajo el mando del Teniente Jorge Enrique Bulla Quintana.

Segunda Misión Chilena-1958

Por convenio suscrito entre los gobiernos de Colombia y Chile, llegó el 10 de julio de 1958 una segunda misión del Cuerpo de carabineros de Chile integrada por un Mayor y dos capitanes que venían con la finalidad de asesorar al Comando de las fuerzas de Policía de Colombia y a los directores de institutos de formación policial en aspectos de tecnificación.


El Mayor Jorge Aranda Parra, jefe de la misión, fue destinado al Estado Mayor de las fuerzas de Policía con el fin de que se dedicara a la revisión y elaboración de reglamentos de la Institución y a supervigilar la tarea de los demás miembros de la misión; debía asimismo desempeñarse en el ejercicio de algunas cátedras y conferencias en los diferentes centros.

Mayor Jorge Aranda Parra

De instrucción policial. El Capitán Braulio Saavedra Morales, Maestro de Equitación, fue asignado a la Escuela de Cadetes “General Santander para que adelantara cursos de Maestros e Instructores de Equitación con un grupo de Oficiales.


Integrantes del segundo cursos de Maestros e Instructores de Equitación

El Capitán Eduardo Gordon Cañas, fue destinado al entonces “Centro de Instrucción N° 3” donde operaba la Escuela Nacional de Carabineros, con el objeto de dirigir cursos de equitación con personal de Suboficiales y Agentes.”  Dicho centro fue creado por Resolución 2698 del 16 de febrero de 1959 en los predios de La “Pequeña Victoria”. Siendo su primer director el capitán Antonio Arciniegas.


La “Pequeña Victoria” -en 1961  sede de la Escuela Nacional de Carabineros en Suba

Ese centro de instrucción fue abolido por Resolución 699 de 1961, para dar lugar a la fundación de la “Escuela Regional de Oriente y dar cumplimiento a la Resolución 0446 de 1950, escuela a la que se le dio el nombre de Escuela de Carabineros de la Policía Nacional, la cual funcionó con una planta de oficiales compuesta por un teniente coronel, un mayor, 7 capitanes, 6 tenientes, 8 subtenientes. La planta de suboficiales es taba compuesta por 5 sargentos primeros, 2 sargentos viceprimeros, 2 sargentos según dos, 18 cabos primeros, 20 cabos segundos, además de 135 agentes carabineros, 5 con ductores, 2 radio-operadores; se preparaban permanentemente 435 alumnos.

Por Resolución 00117 de la dirección general, se fundó dentro de los predios de la Pequeña Victoria el “Centro de Adiestra miento de Perros”, el día 23 de enero de 1962 donde su primer director fue el señor Capitán Víctor Alberto Delgado Mallarino.



Capitán Víctor Alberto Delgado Mallarino






Uno de los logros del cuerpo de carabineros ha sido el de reivindicar la imagen de la Policía ante la sociedad colombiana e ingresar en los altos círculos de ésta, por medio del deporte ecuestre, mostrando la imagen amable de una institución que ha superado épocas pasadas.

MISTICA

Toda esta historia ha llevado a que, hoy en día, el Policía de carabinero posea un profundo orgullo de su especialidad, sustentando su profesionalismo, disciplina, espíritu de cuerpo y mística en su recorrer diario de la accidentada topografía colombiana, compenetrando el servicio de policía con el desarrollo del agro nacional, un siglo donde el policía y el campesino se integran en un solo hombre para sacar adelante una región, previniendo y desarticulando los brazos violentos de hombres que no miden sus actos y buscando conducirlos hacia un mejor vivir.

El campesino es el verdadero testigo de la bandera de paz y fe en el país que llevan en el pecho los carabineros de la Policía Nacional y es quien mira los esfuerzos que se hacen para llegar a las regiones más aisladas a instruir y prestar ayuda a la comunidad en aspectos de veterinaria, agricultura, conservación de bosques, primeros auxilios, construcción de puentes, caminos, puestos de salud, escuelas, programas de: alfabetización, salubridad, alcoholismo y drogadicción, obteniendo excelentes resultados que han elevado la imagen de la institución.

Hoy no hay Municipio grande o pequeño, corregimiento o vereda en donde no se tenga viva la imagen de aquel mestizo de sombrero verde quemado por el sol, de polainas de cuero arrugadas por el uso y manos callosas producto del trabajo, que se convierte en héroe inédito de la historia de Colombia y cuya sangre derramada en el suelo patrio sirve de abono para la alcanzar la paz.

El caballo, la mula o el perro, son sus confidentes, pies y brazos; el mayor esfuerzo, guía en la noche; soporte de tempestad; impulso en el desaliento, amigo leal.

HONOR Y GLORIA A LOS CARABINEROS DE LA POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA


Fuentes consultadas:

https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Eli%C3%A9cer_Gait%C3%A1n

https://historiapolicianacionaldecolombia.blogspot.com/2019/02/genesis-historica-de-la-escuela-de.html

https://historiapolicianacionaldecolombia.blogspot.com/2018/04/genesis-de-los-carabineros-de-colombia.html

https://historiapolicianacionaldecolombia.blogspot.com/2016/03/tras-las-huellas-de-los-guias-caninos.html

Archivo Histórico Revista Policía Nacional de Colombia

Grupo de oficiales carabineros GOCAR - Mística Carabinera "HISTORIA Y MEMORIAS AL GALOPE"






miércoles, 7 de febrero de 2024

LA OBRA DE GABRIEL GÓNZALEZ LÓPEZ EN LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

 


La obra de Gabriel González en la Policía Nacional de Colombia.

Esta modesta síntesis biográfica no tiene más pretensión que con contribuir a que los miembros de la Policía Nacional de Colombia vuelvan su interés hacia el estudio e imitación de un hombre que fue prototipo de la devoción y mística profesionales. Esta es la razón de este escrito con el cual quiero destacar unos aspectos de la ejemplar existencia de GABRIEL GÓNZALEZ LÓPEZ.

La fecunda obra llevada a cabo por el doctor González en el lapso en que actuó como Vigesimocuarto Director de la Policía, es conocido parcialmente y su calidad, extensión y jerarquía están reclamando el juicio consagratorio de la historia Institucional.

Dr. Gabriel González López

Su lema, que fue “SERVIR Y NO SERVIRSE” de la Institución, lo convirtió en un tesonero y ahincado forjador de auténtica ética profesional a través de todos sus actos directivos.

GABRRIEL GONZALEZ, surgió a la vida en el Municipio de “El Agrado”, del Departamento del Huila, en medio de las regocijadas brisas de un 19 de julio del año de 1875, con grande alegría de sus padres, don Joaquín González Pizarro (Médico vallecaucano) y doña Delfina López (oriunda de El Gigante, Huila), personas de vida patriarcal y de limpios linajes.

Su primera incursión en el campo de la educación la hizo en la escuela de su pueblo natal y los estudios secundarios los realizó en el Colegio San Bartolomé de Bogotá, donde obtuvo el título de Bachiller en Filosofía y Letras el 23 de noviembre de 1895.

Graduado en Jurisprudencia en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en 1904, el cultivo permanente de esta ciencia y su profunda versación en las disciplinas filosóficas y pedagógicas se destacan a cada paso en todos sus escritos. La ciencia jurídica no fue para el doctor González bagaje para tráficos innobles sino venero inagotable de recursos para rendir culto a la justicia en los diversos cargos que desempeñó y especialmente en la Dirección de la Policía, donde se hicieron más patentes sus eminentes condiciones y virtudes de ciudadano.

También en los celosos predios de la poesía el doctor González dejó una estela esplendorosa, condensada en estrofas de impecable factura, entre los cuales se encuentran tres (3) magistrales sonetos dedicados al Agente de Policía, uno de los cuales empieza:

Vida de abnegación y sacrificio

sometido al rigor de duras pruebas,

sobre tus hombros vigorosos llevas

la ponderosa carga del servicio

Unió su vida a la distinguida dama ibaguereña Leonor Casas Espinosa, el 25 de julio de 1910, matrimonio del cual hubo dos niños que infortunadamente murieron a temprana edad.

Al Iniciarse el periodo del “Republicanismo” (Gobierno de responsabilidad conjunta) presidido por el doctor Carlos Eugenio Restrepo, fue llamado a ocupar la Dirección de la Policía el 14 de enero de 1911, posición que ocupó hasta el 1 de julio de 1914 y en la que cumplió la más importante gestión profesional de Policía después de la del ilustre francés JUAN MARIA MARCELINO GILIBERT.

En 1913 (febrero 26) viajó a Norteamérica y Europa por comisión conferida por el Gobierno en Decreto 184, por el término de seis (6) meses, con el fin de adelantar estudios sobre Policía en los países más civilizados. Del 1 de septiembre de 1935 al 1 de abril de 1938 volvió a servir en la Institución, con el cargo de Secretario General, siendo Director General Alejandro Bernate.

Las realizaciones del doctor González como Director de la Policía pueden resumirse así:

SE CREA LA POLICIA DE CARCELES

En 1911, por Decretos Ejecutivos números 400 del 29 de abril y 420 del 8 de mayo, se creó una División compuesta de 220 hombres, destinada a la guardia y custodia de los panópticos de Bogotá. Tunja y Pamplona. Meses más tarde mediante Decreto Ejecutivo 692 del 25 de julio del mismo año se creó la Sección de Manizales, destinada a la guardia de la cárcel de dicha ciudad, cárceles de Manizales integrada con 30 agentes y 2 comisarios.

SE CREA LA POLICÍA PARA LA CUSTODIA DE LOS LAZARETOS

Por Decreto Ejecutivo número 655 de 1911, se creó la Novena División de la Policía Nacional, formada por las secciones de “Agua de Dios” integrada por 30 hombres y Contratación con 18 hombres respectivamente. Posteriormente mediante Decreto Ejecutivo número 868 de septiembre 18 del mismo año, se incluyó “Caño de Loro” con 25 unidades, Más tarde por Decreto 212 (noviembre 4) se dictó el reglamento de este servicio.

SE REORGANIZA DE LA OFICINA DE INSTRUCCIÓN DE LA POLICIA NACIONAL

Mediante proyecto presentado por la Dirección General, el 22 de diciembre de 1911 el Ejecutivo Nacional dictó el Decreto Ejecutivo 1171, disponiendo que la Oficina de Instrucción Criminal, antigua División de Seguridad, entraría a denominarse Oficina Central de Investigación Criminal, quedando siempre bajo la dependencia de la Dirección General, con las funciones de averiguar los delitos en general y perseguir a los delincuentes, y además con las siguientes funciones: Conocer de los delitos de vagancia, ratería (robos, hurtos, estafas y abusos de confianza de menor cuantía) y juegos prohibidos, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo número 20 de 17 de enero de 1910.

Además, debería descubrir los delitos contra la seguridad social y el orden público, los de falsificación de moneda y fraude a la Renta Nacional de esmeraldas.

SE FUNDA LA REVISTA DE LA POLICIA

El 14 de marzo de 1912, el doctor Gabriel González, Director General del Cuerpo de Policía expidió el Decreto 39, por medio del cual se funda esta publicación institucional; en esa época constaba de 20 páginas y se editaba en la Imprenta Nacional.

El 24 de marzo de 1912 la Revista hizo su primera aparición al público con un valor de 1 peso oro para la suscripción y un costo de 10 centavos por cada ejemplar.

SE ESTABLECE Y ORGANIZA LA ESCUELA DE PREPARACION Y SELECCIÓN DEL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL

Por Decreto número 32 de 4 de marzo de 1912 y con la atribución que confiere a la Dirección el Decreto Ejecutivo número 10 de 1896 para introducir innovaciones en el Reglamento General con la venia del Ministerio de Gobierno, se creó dicha Escuela con el objeto de instruir y educar convenientemente a los agentes y desarrollar en ellos las aptitudes y competencias necesarias para el mejor desempeño de su cargo.

Para tal efecto, del persona del cuerpo que prestaba sus servicios de vigilancia en Bogotá se escogieron cincuenta (50) agentes de los recientemente incorporados, para dedicarse única y exclusivamente a recibir instrucción durante el término de dos (2) meses.

Los agentes seleccionados recibían clases entre las siete (7) de la Mañana y las nueve (9) de la noche, excepto los domingos, las siguientes instrucciones: Instrucción militar, instrucción física, instrucción reglamentaria, instrucción civil e instrucción moral y religiosa.

A cargo del Inspector General del cuerpo estaba a cargo el cuidado de que los profesores e instructores de la Policía concurrieran puntualmente a las clases y dieran estricto cumplimiento a los respectivos programas de enseñanza. 

Escuela de Preparación 

IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDALLA DE HONOR

Por primera vez en la Institución, gracias al interés del doctor González, se condecoró a un miembro de la Policía, esta acción quedó consignada en el Decreto 313 del 7 de marzo de 1912, por el cual se concede una me dalla de honor al Coronel Manuel A. Maldonado, quien “ha hecho su carrera por rigurosa escala, desde Agente de tercera clase hasta Subdirector del Cuerpo, cumpliendo 20 años de servicios en la Policía Nacional".

Coronel Manuel A. Maldonado

La Medalla Otorgada era de oro, con una cinta tricolor que llevaba las siguientes inscripciones: República de Colombia; y por el reverso : El Gobierno Nacional a Manuel A. Maldonado, Subdirector de la Policía Nacional, por su servicio leal y solicito durante veinte años. Decreto Ejecutivo número 313 de marzo de 1912.



SE ORGANIZA LA CAJA DE AHORROS EN LA POLICÍA NACIONAL

Por iniciativa del doctor Gabriel González el Gobierno Nacional en cabeza del presidente de la república Dr. Carlos Eugenio Restrepo dictó el Decreto 338 de fecha 13 de marzo de 1912 por el cual se instituyó la Caja de Ahorro de la Policía Nacional, con el 3% mensual de los sueldos de todos los empleados del cuerpo, el que se les descontaría de la última década de cada mes.

Dr. Carlos Eugenio Restrepo

El objeto de la Caja era el de “capitalizarle a cada miembro del Cuerpo una suma de dinero de que podrá disponer íntegramente al retirarse definitivamente del servicio”. Si llegara a fallecer, sus herederos tendrían derecho a retirar el ahorro.

Otro de sus objetos era el de pagar las hospitalizaciones de los miembros del cuerpo, de manea que, en caso de enfermedad, el empleado o su familia continuara disfrutando del sueldo entero mensual que le correspondía al enfermo.

Cada cinco (5) años los empleados del cuerpo tenían derecho a retirar de la Caja de Ahorros hasta el 75% de la cantidad capitalizada.

También, la Caja de Ahorros podía hacer prestamos hasta al 1% de interés mensual a los miembros del cuerpo que se hallaran en urgente necesidad  por calamidad domestica o revés de fortuna, etc.

ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO EN LAS OFICINAS DE LA DIRECCIÓN 

La Dirección General, mediante Decreto 58 expedido el 26 de abril 1913, organiza este servicio por primera vez, señalando las funciones de los diferentes empleados y estableciendo que la Subdirección de la Policía “tiene a su cargo todo lo relacionado con la mecánica y administración del Cuerpo de Policía”. En consecuencia sustanciaría todo lo referente a excusas, permisos, licencias, hospitalizaciones, promociones, permutas y castigos de los miembros de la Policía Nacional.

 Entre otros aspectos, también disponía que los puestos de Jefe de Vigilancia y de Inspector de Permanencia se recibían y entregaban ante el Subdirector, a más tardar a las nueve (9) de la Mañana, todos los días.

ABOGADO DEFENSOR PARA EL PERSONAL DE LA POLICÍA

El Gobierno Nacional en cabeza del presidente de la república Dr. Carlos Eugenio Restrepo a solicitud especial de la Dirección General dictó el Decreto 444 del 15 de abril de 1912, creando el cargo de Abogado Defensor de la Policía Nacional, con el fin de amparar a los miembros de la Institución victimas de acusaciones injustas ante la justicia penal. Ocupó por primera vez esta posición el doctor Adolfo León Gómez.

ORGANIZACIÓN DE LA BANDA DE MÚSICA DE LA POLICÍA NACIONAL

Por disposición interna del 11 de abril de 1912 se procedió a organizar la Banda de Música la Institución, formada por treinta (30) agentes que desempeñan ese cargo sin perjuicio de las demás obligaciones de su empleo en el Cuerpo policial.

La Banda de Músicos prestaba sus servicios tocando en actos solemnes, revistas y marchas que con frecuencia tenían lugar en la Policía, así como, en las fiestas patrias, funciones religiosas y otras solemnidades que ocurrieran en la ciudad capital y sus alrededores, de donde frecuentemente la solicitaban con tal objeto las autoridades civiles o eclesiásticas u otras entidades. 

La Banda de Músicos tuvo como primer director al maestro José del Carmen Aguilera.

Banda de Músicos de la Policía Nacional

CREACIÓN DE LA OFICINA ANTOPOMETRICA DE LA POLICÍA NACIONAL

Como una dependencia importante de la Oficina e Investigación, se creó en el mes de mayo de 1912 el Gabinete de Antropometría o de Identificación Criminal, el cual se ha dotó con los estantes y demás útiles de que al principio carecía para su buen servicio, aquellos que fueron construidos acá en el país y aquellos traídos de Europa, de acuerdo a los adelantos modernos para la época y que facilitaran y perfeccionaran las operaciones de identificación y medidas.  

Dicho gabinete y el de fotografía anexo estaban a cargo de un oficial antropómetra y un fotógrafo, ambos versados en los últimos sistemas de identificación, o sean el de medidas inventado por M. Alfonso Bertillón y el de dactiloscopia o impresiones digitales, perfeccionado en la India Inglesa por Sir Edward R. Henry. 

primera ficha identificativa (Método Bertillon)

CREACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ESTADISTÍCA Y ARCHIVO

Mediante Decreto número 77 de 14 de junio de 1912 se creó la Oficina de Estadísticas y Archivo de la Policía Nacional y determinó su objeto, su extensión y los puntos precisos sobre que debía versar.

Desde su creación se empezó a reunirse allí toda la documentación de las diversas oficinas y Divisiones del cuerpo policial y a recoger los datos referentes al personal, al material, a la delincuencia y a la documentación de la Policía, hasta llegar a formar una Oficina tan extensa y completa en su ramo.

Se estableció que la estadística en la Policía Nacional estaba comprendida de la siguiente forma:

  • Estadística de personal
  • Estadística de material
  • Estadística de la delincuencia
  • Estadística de la documentación 

CREACIÓN DE UNA SECCIÓN DE POLICÍA EN EL ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES Y PROVIDENCIA ISLA

Creada por Decreto Ejecutivo número 696 del 5 de julio 1912, con destino a la vigilancia de esas islas, con 48 agentes al mando de un Comisario de segunda clase, personal que fue disminuido luego a 20 agentes y un Comisario de tercera clase, esta guardia policial fue distribuida en tres (3) escuadras, situadas, una en San Andrés, otra en Providencia y otras en San Luis, a larga distancia de las primeras.

REGLAMENTACIÓN DEL SERVICIO MÉDICO EN LA POLICÍA NACIONAL

Mediante Decreto 122 (septiembre 2) de 1912 la Dirección General reglamenta por primera vez este importante servicio de la Institución, representado por un (1) Médico Jefe, un Médico Ayudante, un Farmacéutico con funciones de inspector de Higiene y un Agente de tercera clase.

A pesar de no tener hospital o clínica propia, (el servicio lo prestaba el sanatorio de Marly, por contrato), Se disponía de un instrumental de cirugía comprado en Paris por el doctor González. Este Reglamento disponía que los enfermos excusados por los médicos permanecerán acuartelados durante el tiempo señalado y prestarán el servicio que no sea incompatible con la enfermedad.

CREACIÓN DE LA OFICINA DE INFORMACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL

Por Decreto 223 de noviembre de 1912 se creó esta Oficina, con el fin de atender mejor al público que acudía a solicitar informes o a tratar cualquier clase de asuntos públicos o privados que se relacionaban con la Policía Nacional.

Se dispuso que esta Oficina funcionaría en un local previsto convenientemente y situado a la entrada principal de las unidades policiales.  

SEPARACIÓN TEMPORAL DEL CARGO DEL DR. GABRIELGONZÁLEZ  EN 1913

A principio de 1913 estuvo separado durante seis meses del cargo, debido a una comisión oficial a los Estados Unidos. En su ausencia le reemplazó el coronel Guillermo González, subdirector del Cuerpo.

Al regresar González López, próximas las elecciones presidenciales para el periodo 1914-1918, dirigió al personal de la Policía un diciente mensaje que reviste actualidad y plena vigencia. Decía, en algunos párrafos:

"Alejado de la política, que anda tiene que ver con ella, el Cuerpo de Policía está en condiciones de llenar eficazmente las funciones que le corresponden. A pesar de que su personal es todavía escaso con relación a las necesidades que les toca atender, con una dirección inteligente como la que ahora tiene, puede, multiplicando esfuerzos, garantizar los derechos de todos los electores, habida la circunstancia favorable de que ninguno de sus miembros se ha de mezclar en la lucha, puesto que es su principal misión la de dar garantía efectiva a todos los ciudadanos, sin distinción alguna y velar por los intereses inmanentes de la sociedad y el orden público".

El director Gabriel González, continuó con renovado empeño su obra restauradora del prestigio y desarrollo institucionales. A su iniciativa se debieron igualmente los siguientes logros:

ORGANIZACIÓN DE LA POLICIA DE FRONTERAS

El Ejecutivo Nacional por Decreto 41 (enero 13) de 1913 reglamentario de la Ley 100 del 24 de noviembre de 1913 que autoriza al Gobierno para organizar y mantener la “Policía de Fronteras creó y organizó este servicio con secciones en Cúcuta, Arauca, Goajira, Orocué, Tumaco e Ipiales, fijando el personal y asignaciones correspondientes.

CREACIÓN DE LA PROVEDURÍA GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL

Por Decreto de la Dirección número 92 del 22 de enero de 1913, se crearon los puestos de Intendente General del Cuerpo y Ayudante del mismo, ambos dependientes de la Dirección y destinados a formar la Proveeduría General, que se encargaría de adquirir, contratar y suministrar, en mejores condiciones para el Tesoro Público, los elementos de material y equipo necesario para la Policía.

AYUDA PARA LOS PARIENTES DE LOS COMPAÑEROS QUE FALLECIERAN EN SERVICIO ACTIVO

Por Decreto 42 de fecha 25 de marzo de 1913 el Director General adiciona el Reglamento del Cuerpo, estableciendo “diez (10) centavos por una sola vez, como contribución de todos los miembros de la Institución para los familiares del compañero que fallecieran en servicio activo”.

FUNCIONES DEL INSPECTOR GENERAL

Mediante Decreto 49 fechado el 13 de abril de 1913 la Dirección fija las funciones del Inspector General de la Policía en su calidad de Fiscal. Disponiendo entre otras cosas que este funcionario Cuerpo, “concurriría con el Subdirector a los lugares de reuniones tumultuarias, incendios, inundaciones, etc., Para verificar que la atención de cada caso se preste con prontitud y eficacia”.

ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL 

Para reemplazar el Reglamento la Policía Nacional, promulgado el 12 de diciembre de 1891, el doctor Gabriel Gonzáles asesorado por los más competentes empleados de la Institución, redactó el nuevo Reglamento General que constaba de 39 Capítulos divididos en 702 Artículos. Este Reglamento se emitió mediante Decreto 100 Bis (junio 2) de 1913 de la Dirección General, aprobado por Decreto Ejecutivo 683 del 30 de junio del mismo año.

LIBRETAS DE VIGILANCIA

Los datos que debe contener in libreta de direcciones del Agente de Vigilancia son reglamentados mediante Decreto 121 dictado por la Dirección General el 2 de septiembre de 1913 donde se establecía que “la libreta de Direcciones que debe llevar consigo cada Agente tendrá un índice alfabético que facilite la inmediata consecución del dato u informe necesarios”

ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DE LA POLICÍA NACIONAL

Como un elemento más de instrucción general para todos los miembros de la Policía, se organizó la Biblioteca o Salón de lectura que nominalmente existía en la misma Escuela de Preparación para Agentes.

Su creación se realizó mediante Decreto 224 del 24 de noviembre de 1913, disponiendo el nombramiento de un Bibliotecario y su funcionamiento era durante las horas útiles del día y algunas de la noche. 

SE ORGANIZARON LAS CLASES DE INGLES EN LA POLICÍA NACIONAL

Mediante Decreto número 225 del 24 de noviembre de 1913, se dispuso la contratación de un profesor de inglés, a fin de que los alumnos que hicieran el curso primero o elemental siguieran recibiendo la clase en grado superior e ingresaran otros al curso primero.

Se contrató también otro profesor de este idioma para capacitar los agentes de la Isla de San Andrés y Providencia, debido a la inmediata necesidad de entenderse con los nativos de la isla, que no hablaban el castellano.

SE FUNDÓ EL MUSEO CRIMINAL DE LA POLICÍA NACIONAL

Con un objeto semejante y para fomentar la historia de la criminalidad, obtener y conservar datos, documentos y objetos referentes a ella y estimular los estudios criminológicos en la Policía Nacional, se fundó un Museo Criminal por el Decreto número 227 del 25 de noviembre de 1913, el cual fusionaría bajo la dirección y dependencia de la Oficina Central de Investigación Criminal  y se formó recogiendo y coleccionando objetos que hubieren sido materia o elemento de crímenes célebres o interesantes en algún concepto y anotando los principales datos o circunstancias relativas a ella.

En dicho Museo se formó también una Galería con los retratos de los criminales célebres, sitios en donde era su accionar, retratos de las víctimas, colecciones anatómicas, etc.

CREACIÓN DE LA ESCUELA DE DETECTIVES DE LA POLICÍA NACIONAL

Atendiendo la recomendación del doctor González, el Gobierno nacional presidido por el Dr. Carlos Eugenio Restrepo, por medio del Decreto 311 del 13 de marzo de 1914, creó en la Policía Nacional la Escuela de Detectives para el estudio de las artes y ciencias necesarias para la investigación criminal, la organización y funcionamiento de esta Escuela fue reglamentado por Decreto 102 del 3 de abril del mismo año, emitido por la Dirección General.

OTROS LOGROS DE SU GESTIÓN

El doctor Gabriel González López durante su gestión como director logró que el gobierno nacional incrementará el personal a 2.024 hombres y obtuvo un reajuste de sueldos, actualizó la Policía de Ferrocarriles, destinó una sección de policía a servicios extraordinarios y otras muchas acciones para el  desarrollo de la Institución, por todo lo anterior el Doctor Gabriel Gonzáles fue llamado director excepcional, por los profundos cambios y transformaciones que realizó en todos los campos de la Institución, para marcar así una época de progreso y desarrollo. 

La apoliticidad e imparcialidad del doctor Gabriel González López quedo plasmada en una circular expedida a fines de 1913, en la cual se decía entre otros aciertos, éstos que se transcriben: < La Dirección General de la Policía nacional cree conveniente hacer conocer, tanto del público como de los empleados, el criterio que la guía en el nombramiento y conservación de los empleados del Cuerpo, para evitar malignas interpretaciones>.

<No se tiene en cuenta absolutamente la calidad política de los empleados. Por eso existen en el Cuerpo hombres de todos los colores y matices políticos como es público y notorio, tanto en los nuevos como en los antiguos empleados>.

< No se admiten ni se conservan empleados politiqueros, los que hacen propaganda, los que a todo, le dan interpretación o sentido político, los que se valen del puesto que ocupan con fines políticos, porque éstos son incompatibles con la alta misión social de la Policía>.